Derechos asertivos
- Adriana PsicoSexologia
- 9 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2021
Los derechos asertivos son una serie de preceptos o pautas que regulan la forma en que nos tratamos a nosotras mismas y a las demás. Son derechos inherentes en los seres humanos, que disfrutamos por el mero hecho de ser personas, pese a que no se hallen reconocidos legalmente.
Cumplir con estos derechos y respetarlos denota una autoestima saludable y una relación con una misma y con las otras sana y asertiva.
Existen múltiples variaciones de los derechos asertivos, en este artículo os ofrezco un listado con algunos de ellos. He creado una serie de categorías para mayor comodidad a la hora de organizarlos y listarlos, pero cabe destacar que no siguen ningún orden en particular.
Derechos relacionados con el egoísmo (sano)
Derecho a ser tratada con dignidad y respeto.
Derecho a hacer cualquier cosa sin violar los derechos de los demás.
Derecho a tener mis propias necesidades y que sean tan importantes como las de las demás.
- Derecho a ser la primera a veces.
- Derecho a descansar.
- Derecho a estar sola, aún cuando las demás deseen tu compañía.
- Derecho a intentar cambiar lo que no te satisface.
- Derecho a pedir, con educación, lo que quiero o pedir ayuda.
- Derecho a rechazar peticiones sin sentirnos culpables.
- Derecho a no responsabilizarme de los derechos de los demás.
Derecho a tener éxito y a fracasar.
- Derecho a superarme, aunque por ello supere a otras.
- Derecho a obtener reconocimiento por un trabajo bien hecho.
- Derecho a equivocarme y aprender de mis errores.

Derechos relacionados con la toma de decisiones
Derecho a decidir qué hacer con tu propio tiempo, cuerpo y propiedad, sin presiones.
Ser la jueza última de tus sentimientos y aceptarlos cómo válidos.
- Derecho a no ser lógica.
- Derecho a no justificarse ante las demás.
- Derecho a ignorar los consejos de las demás.
- Derecho a vivir tu vida no la de las otras.
- Derecho a cambiar de opinión.
- Derecho a tomar tiempo y detenernos a pensar.
Derechos relacionados con la expresión
Derecho a ser una misma.
Derecho a tener opiniones, creencias y sentimientos y expresarlas de forma que no dañen a las demás.
Derecho a expresar una crítica y a protestar por un trato injusto.
Derecho a ser escuchada y tomada en serio.
Derecho a preguntar y pedir información.
Derecho a decir “no lo sé”, “espera que lo busco”.
Derecho a no ser asertiva.
Derecho a responder o no hacerlo.

Que poseamos estos derechos implica que nadie puede negarlos, ni siquiera nosotras mismas. Nos merecemos un trato justo y correspondiente a estos derechos al igual que los demás se merecen lo mismo.
No podemos obligar a nadie a comportarse de una forma u otra y pese a ser legítimo que demandemos este respeto por parte de las otras, no nos garantiza recibirlo. Por su puesto, en ese caso tenemos derecho a cambiar aquello que nos hace daño y alejarnos de las personas que no nos tratan de forma asertiva. -- Puedes ver el vídeo de YouTube en este enlace! En él explico todo esto con más detalle y compartimos opiniones con el chat en directo.
Comments