top of page

Micromachismos


⚠️ El artículo de hoy habla de hombres y mujeres generalizando. El feminismo y la deconstrucción personal facilitan que todas podamos deshacernos poco a poco del machismo interiorizado, sin embargo este sigue estando presente en nosotras como sociedad. Si te sientes atacado u ofendido de alguna manera por este artículo, es posible que necesites un poco más de desconstrucción


En el artículo de hoy hablamos sobre los micromachismos, un palabrejo que estoy segura os sonará haber escuchado antes. El término fue acuñado por Luis Bonino Mendez, psicólogo experto en problemáticas de la condición masculina y con amplia experiencia en el trabajo de la desigualdad de género.


Luis define los micromachismos como:

Sutiles e imperceptibles maniobras y estrategias de ejercicio del poder de dominio masculino en lo cotidiano, que atentan en diversos grados contra la autonomía femenina. Hábiles artes, trucos, tretas y manipulaciones con los que los varones intentan imponer a las mujeres sus propias razones, deseos e intereses en la vida cotidiana.


Estas conductas se perciben como normales y aceptables -incluso deseables en algunos casos- por la sociedad en general y por tanto son habituales en los hombres incluso en aquellos que no etiquetamos como “violentos” o “agresivos”.


Son actitudes que en su mayoría no son ni conscientes ni tienen una mala intención detrás, pero están en muchos casos automatizadas y forman parte de cómo se “enseña” a los hombres de relacionarse con las mujeres: hábitos de acción/reacción ante ellas.


Haya o no consciencia de ello, el objetivo de estas conductas es reforzar las estructuras de poder y las relaciones asimétricas y de control sobre las mujeres.



Pese a que los micromachismos pueden parecer una cosa menor e incluso trivial, pueden provocar repercusiones graves y generar un profundo malestar o inquietud en las mujeres que lo sufren. No podemos comparar el efecto de un micromachismo a una agresión “grave” cómo puede ser una violación, una paliza, el maltrato psicológico etc pero al tratarse de elementos tan normalizados es fácil que muchas de nosotras estemos constantemente expuestas a ello, sin prisa pero sin pausa.


Todo esto va haciendo mella en nuestra psique. Sin estrategias para reconocer el problema y enfrentarse a él, pueden causar un grave impacto en nuestro estado anímico y nuestra mente. Según Luis, algunos de estos efectos a largo plazo pueden ser:

  • Malestar difuso, irritabilidad crónica y hastío de la relación.

  • Fatiga crónica por el sobreesfuerzo tanto físico cómo psicológico.

  • Sentimientos de incapacidad o impotencia, deterior de la autoestima, inseguridad etc disminución de la autocredibilidad.

  • Inhibición de la lucidez mental, por disminuir la crítica, el pensamiento y las acciones eficaces.

  • Disminución del poder y desarrollo personal, limitación de la libertad.




Algunos ejemplos de micromachismos


En relación a cómo nos dirigimos a las mujeres

  • Distinguir entre señorita y señora 👰

  • Eres conocida, pero tu marido también 💍

  • Llamar por el nombre y no por el apellido a una mujer 🏷

  • Nombres distintos en las mismas profesiones 🔧 (ya no hablemos de la desigualdad laboral)

  • “¿Y tú ya tienes novio?” 💍 Al cual podríamos añadir “y los hijos, ¿para cuando?”


En relación a cómo hablamos de las mujeres

  • “Vaya modelito” 👗 o cualquier comentario no solicitado sobre el cuerpo de una mujer 👀

  • “Sonríe que estás muy seria” 😅 o “sonríe, que estás más guapa”

  • Comentar que una mujer no se ha depilado 🪒

  • Criticar el maquillaje porque “parece que estás muerta/enferma” si no te pintas o “pareces una puerta” si te pintas demasiado 💄


Cuando vamos a contratar un servicio o somos consumidoras:

  • La bebida fuerte para él 🥃

  • Camareros que te dicen guapa y preciosa 🍽

  • El camarero le lleva la cuenta a él 💸

  • El mecánico/informático etc le explica las cosas a tu pareja o acompañante masculino ℹ️

  • Descuentos en productos “seleccionados” 📺


Actitudes en público o conductas de grupo

  • Negarse en redondo a que una mujer te ceda el paso 🚪

  • Saludar con dos besos a ella, pero darle la mano a él 👄

  • “Así no se comporta una señorita” 👠 en relación a la estética, la conducta, la forma de comunicarse...

  • Manspreading ↔️

  • Mansplaining 🗣

  • Dominar con el silencio 🤫 Suele ir acompañado de un “eres una histérica” o un “estás exagerando” 🙊

  • Asumir que la parte activa en el ligoteo y el sexo en si va a ser el hombre 💞


Cuando hablamos del hogar o de las responsabilidades domésticas

  • “Déjame que tú no sabes” / “quita que yo lo acabo más rápido” 🏠

  • Preguntar a la mujer qué hay que comprar o a que citas acudir 🛒

  • Los pañales son cosas de mujeres 🚼, que el cambiador esté siempre en el baño de mujeres.

  • “Hoy te han dejado de niñera” 👨‍👧‍👦 o otras frases como “qué bien que tu marido ayude en casa”


En relación a los estereotipos de género

  • Recurrir a tu padre, un novio o un amigo para temas que impliquen fuerza física o otras habilidades típicamente masculinas 💪

  • Uniformes con falda para ellas y pantalones para ellos 👖

  • “Tan fuerte como Superman” 🦸‍♂️

  • Regalar cosas diferentes a niños y niñas 🧩 y hacer diferentes entre juegos o videojuegos para ambos géneros 🕹

  • “No seas nenaza” o cuando decimos de forma despreciativa que alguien hace algo “como una niña” 🚺

  • Ropa separada por géneros: diferencias en color, tallaje ¡e incluso bolsillos! 🛍




Fuentes consultadas 📚 25 ejemplos de micromachismos:

Entrevista a Luis Bonino


コメント


Demanar hora

Adriana Cid Cuevas

📍C/ Rosselló 17, Ent 2ª, 08029 Barcelona

       Metro: L3 y L5. Bus: 27, D40, 78, V7, H10.

📆 Horaris: dimarts, dimecres i dijous de 9 a 21h

​📞656.66.42.30

📬​​adriana.psicosexologia@gmail.com

  • Copia de BCNegra 2021 (22)
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social

Gracias por contactarme!

© 2024 by Adriana C., Proudly created with Wix.com

bottom of page